top of page
Buscar

Ziliotto y el desarrollo vitivinícola

  • infopampa1
  • 19 ene 2019
  • 2 Min. de lectura




El Diputado Nacional y candidato a gobernador por el Frente Justicialista Pampeano,

Sergio Zilotto, visitó la planta que “Bodegas del Desierto” tiene en la localidad de 25 de

Mayo, desde allí se refirió a la producción vitivinícola, industria relativamente nueva en

la provincia de La Pampa que ha tenido un desarrollo exponencial, siendo la que más

crecimiento registro en el país en los últimos cinco años.


“El camino que ha tomado el gobierno provincial de Carlos Verna, de fortalecer en la zona

bajo riego de nuestra provincia y la industria vitivinícola en particular, lo vamos a asegurar

y potenciar”, señaló Ziliotto tras la visita a la bodega, donde se interiorizó sobre los

requerimientos a mediano y largo plazo para potenciar los niveles de producción que hoy

se encuentran en las 350 mil botellas anuales.

“Estamos dispuestos a seguir apostando al desarrollo, a la producción, con la ayuda tanto

del gobierno con el Ministerio de la Producción como con el Banco de La Pampa; no es

casualidad que La Pampa en los últimos 5 años ha sido la que más creció en cuanto a la

industria vitivinícola” comentó, gratamente sorprendido por el desafío en que la empresa

se embarca, que consiste en ampliar la producción hasta llegar -en un futuro no

demasiado lejano- a vender un millón de botellas por año.

“Estos empresarios realmente tienen ganas de invertir, quieren diversificar la oferta, no

sólo producen vinos sino que también quieren incorporar el turismo a la producción de

vinos, en eso están trabajando, en la ampliación” comentó, admitiendo que “esta

actividad tomó mayor auge hace unos 15 ó 20 años, y nosotros queremos seguir

apoyándolos. Bodegas del Desierto proyecta la construcción de una nave más para estiba

de botellas, barricas y fraccionamiento, dejando la actual sólo para la elaboración;

además, planifican la compra de 70 tanques más de acero inoxidable y complementar con

más oficinas, un comedor y sala de moliendas.

“Desde el gobierno tenemos que seguir apostando, tenemos que sistematizar la mayor

cantidad de hectáreas posibles para darles la posibilidad que el sector privado venga,

invierta y genere trabajo”, comentó Ziliotto, al tiempo que definió que ésta “es una

ecuación que tenemos que armarla entre todos: tenemos los empresarios que saben qué

hacer y cuál es el mercado para ubicar su producción, desde el Estado provincial,

seguiremos dándoles todas las alternativas y posibilidades para que el resultado final sea

el esperado: una rentabilidad social que es generar trabajo”.

 
 
 

Comentários


bottom of page