top of page
Buscar

Una nueva edición de la Feria Provincial del Libro en Quemú Quemú

  • infopampa1
  • 26 mar 2019
  • 2 Min. de lectura



Será los días viernes 5 y sábado 6 de abril con una amplia oferta de actividades para niños y adolescentes de todos los niveles educativos, y contará con la presencia de la ilustradora Estrellita Caracol. 

La inauguración de la 3º Feria Provincial del Libro, que cuenta con el lema "Naturaleza y Cultura. Nuestros cauces. Nuestras causas”, será el viernes 5 a las 9:30, en el Gimnasio Municipal. En el cierre se hará la puesta de una obra de teatro infantil con integrantes de un elenco de Quemú Quemú.

En esta tercera edición de la Feria, se destaca la presencia de la reconocida ilustradora Estrellita Caracol, y también el desarrollo de la primera jornada de “Libros, mediadores y comunidad”, una serie de talleres de promoción de la lectura, que estarán coordinados por los especialistas Marisa Negri y Brian Urban.

A través de los Museos y de la Dirección de Patrimonio Cultural, se programó para el viernes, actividades para chicos de las escuelas de todos los niveles inicial, primario y secundario.

Estas jornadas son organizadas por la Secretaría de Cultura de La Pampa, con la colaboración del Programa de Cultura del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y se suman como auspiciantes la Universidad Nacional de La Pampa, 7 Sellos Editorial Cooperativa, transporte El Pampero y Hotel Unit Santa Rosa.

Para el sábado 6 se prevén presentaciones de libros y una capacitación para las bibliotecas populares de la zona norte de la Provincia. Se realizará la primera jornada de “Libros, mediadores y comunidad”, una serie de talleres de promoción de la lectura, coordinados por los especialistas Marisa Negri y Brian Urban. El taller está destinado a bibliotecarios, promotores de lectura, docentes y personas interesadas en la gestión de espacios de lectura en el ámbito de las bibliotecas populares. El objetivo es reflexionar en torno a la mediación de lectura y el rol de los mediadores, conocer experiencias vitalizadoras de lectura y escritura en torno a las comunidades y las bibliotecas, desarrollar proyectos grupales y redes de acción comunitaria, establecer criterios de selección de libros según las características del público lector y transitar experiencias de taller que puedan ser replicadas en otros contextos.

 
 
 

Comments


bottom of page