TELECOMUNICACIONES
- infopampa1
- 22 ene 2019
- 2 Min. de lectura
“MACRI ELIMINO POR DECRETO LA FUNCION SOCIAL DEL ESTADO”

“Lo que no pudo lograr en el Congreso hoy lo fuerza por Decreto de Necesidad y
Urgencia”, sostuvo Sergio Ziliotto en relación a la decisión del Macri de eliminar la
Ley que obliga al Gobierno a crear una Red Gubernamental de Servicios de
Telecomunicaciones, cuyo principales objetivo es desarrollar la industria de las
comunicaciones, reducir le brecha digital y sumar a las cooperativas al mercado de la
telefonía celular. Como así también la creación de una red de seguridad pública,
para entrelazar los servicios de defensa civil, policía y bomberos organismos. “Le
entrega el patrimonio nacional a los privados para que hagan negocios”, subrayó.
El Diputado Nacional y candidato a Gobernador por el Frente Justicialista Pampeano,
Sergio Ziliotto, expresó su rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia con el que el
gobierno nacional modificó el artículo 11 de la Ley 27.208, que protegía no solo la
industria satelital nacional, sino que además otorgaba derechos sobre el servicio de
comunicaciones a los estados provinciales y las cooperativas.
Si bien se establece que el 20 % del espectro se asigna a las cooperativas y
operadores locales de todo el país, el dato relevante está en que el 80 % quedará en
manos de los grandes grupos económicos, que de ninguna manera resignarán
ganancias al momento de contemplar prestar servicios en localidades alejadas o con
escaza población.
De por sí, estas bandas de frecuencia 4 G son una de las herramientas indispensables
para la creación de la Empresa Provincial de Telecomunicaciones.
Desde el momento en que se puso en debate la denominada “Ley Corta”, Ziliotto viene
advirtiendo la intención del gobierno nacional de dejar en manos privadas el espectro
de las telecomunicaciones, “eliminando la función social del Estado y dejando todo
librado a que sea el mercado el que resuelva”.
“Sabemos –agregó- que las grandes empresas van a dedicar todo su esfuerzo donde el
negocio es mayor, donde la densidad poblacional les garantice ganancias suculentas,
dejando de lado al resto de la población”, advirtió en su momento Zilioto.
La ley 27.208 asignaba bandas de frecuencia para que se desarrolle una Red
Gubernamental de servicios de telecomunicaciones, con objetivos claros. Esta reserva
preferencial de las bandas de frecuencia constituía “un instrumento para el desarrollo
de la industria nacional de las telecomunicaciones”, buscando “la reducción de la
brecha digital geográfica en todo el país con cobertura en zonas geográficas,
económica o socialmente excluidas, sin servicio o con servicio deficiente” a través de la
“posibilidad de ingreso de nuevos actores social al mercado de la telefonía celular
(Cooperativas, SAPEM)”.
“Las comunicaciones son un recurso estratégico y el rol de ARSAT y las provincias es
fundamental”, señaló Ziliotto, quien también recordó que “en los últimos años las
empresas estatales provinciales, las cooperativas y las PyMES han sido
sistemáticamente marginadas. Este decreto vulnera nuevamente el federalismo en el
país y tendrá problemas de constitucionalidad porque atribuir bandas de frecuencia a
las empresas de telefonía móvil es potestad del Congreso”.
Finalmente, el candidato a gobernador por el Frente Justicialista sostuvo que es
“imperioso resguardar los objetivos previstos en la Ley 27.208, no permitir que se anulen
vía decreto, porque se estarían cercenando derechos de los argentinos como es el acceso a
la salud vía la telemedicina, o a la educación a distancia, entre otras posibilidades que
facilitan las redes de comunicación”.
Comments