top of page
Buscar

Cerró Laboratorio de Composición Coreográfica

  • infopampa1
  • 28 nov 2018
  • 2 Min. de lectura


El domingo pasado finalizó el III Trayecto del Laboratorio de Composición Coreográfica. Creando Danza y Música. Como cierre de esta etapa de formación en composición de obras artísticas y puesta en escena se realizó una presentación en el Teatro ATTP de Santa Rosa. El trabajo coreográfico denominado “Ruta 5, divagando por el pánfilo viento”, alude a la obra del poeta Juan Carlos Bustriazo Ortiz. El proceso creativo se basó en algunos fragmentos de su poesía publicados en Unca Bermeja, lográndose momentos muy emotivos que transcurrieron entre el amor, lo onírico y lo metafórico. Mariela Ruggeri en la dirección coreográfica, junto a Pablo Ardovino y Hernán Basso, responsables de la dirección musical, fueron co creando y componiendo con el grupo. El desarrollo del trayecto tuvo en consideración la diversidad de experiencias de los intérpretes, provenientes del canto, la música, las letras, el teatro y la danza. Acompañaron esta presentación la secretaria de Cultura, Adriana Maggio, la directora General de Coordinación Cultural, Dini Calderón, la directora de Artística, Malva Roldán, la directora del Museo de Artes, Noemí Fiscella, junto a un gran número de público que colmó la sala. En el cierre, Mariela Ruggeri, referente nacional en el Proyecto para la aprobación de una Ley Federal de Danza, agradeció particularmente al poeta y resaltó la importancia de la políticas culturales de fomento, que en este caso lleva adelante la Secretaría de Cultura de La Pampa. En este sentido, Adriana Maggio añadió que "estos espacios de experimentación son fundamentales para que lo nuevo pueda surgir. No sólo quedar cautivos de lo masivo sino también dar cabida a la formación, la capacitación, las exploraciones artísticas interdisciplinarias, que permiten encontrar otros modos de decir nuestro tiempo y entorno social -cultural". Sobre el Laboratorio Se desarrolló en tres trayectos de 48 horas cada uno, distribuidos en nueve fines de semana, lo que implicó un total de 165 horas de trabajo. Cada trayecto tuvo una orientación diferente de acuerdo al perfil de los docentes de danza a cargo, su particular enfoque hacia la composición y su lenguaje artístico específico. Maria José Vexenat, desde el método fuxiano, cerró el primer tramo con la presentación de Cuerpo y Punto, basado en la obra del pintor Vasily Kandinsky. Maria Gabriela Ayala, con una raigambre folclórica, desarrolló el trabajo sobre los cuatro elementos (agua, aire, tierra y fuego) asociados a cuatro regiones de nuestro país y sus correspondientes ritmos musicales. La totalidad de la música fue creada en cada trayecto por Pablo Ardovino y Hernán Basso. Durante el transcurso del Laboratorio participaron unas 75 personas de las localidades de Santa Rosa, Guatraché, General Pico, Colonia Barón, General Acha, Victorica y Rolón. No solo estuvo dirigido a bailarines y músicos sino a todas las disciplinas artísticas, en tanto cada una desempeña un rol dentro del proceso: desde el sonido al vestuario, del maquillaje a la iluminación, de la escenografía a la filmación, de la fotografía al texto y a la producción y gestión.

 
 
 

Comments


bottom of page